- PREPARACIÓN DE MÁQUINAS DE CORTE, ENSAMBLADO Y ACABADO
1 Preparación de las máquinas- 1.1 Tipos de corte aplicados a los materiales de confección
 - 1.2 Corte por control numérico
 - 1.3 Mesas y carros de extendido
 - 1.4 Mesas y equipos de corte
 - 1.5 Mesas y herramientas de etiquetado
 - 1.6 Mantenimiento preventivo
 - 1.7 Cuidado y ajustes del motor
 - 1.8 Máquinas de coser. características funcionales y de uso
 - 1.9 Clasificación de las máquinas de coser según su tipo de trabajo
 - 1.10 Máquinas de doble pespunte recto
 - 1.11 Arrastre simple
 - 1.12 Doble arrastre
 - 1.13 Máquinas de zig - zag
 - 1.14 Máquinas de cadeneta doble
 - 1.15 Máquinas especiales (ojales, botones, bajos, etc.)
 - 1.16 Clasificación de las máquinas de coser según su tipo de puntada
 - 1.17 Órganos, elementos y accesorios de las máquinas de coser
 - 1.18 Funcionamiento
 - 1.19 Mantenimiento preventivo
 - 1.20 Actividades: preparación de las máquinas
 
2 Preparación de las máquinas, útiles y accesorios para acabados en confección- 2.1 Maquinaria de plancha y acabados. características funcionales y de uso
 - 2.2 Automatización de la sección de plancha y acabados
 - 2.3 Prensas y accesorios
 - 2.4 Máquinas de embolsado y plegado
 - 2.5 Mantenimiento preventivo
 - 2.6 Actividades: preparación de las máquinas, útiles y accesorios para acabados en confección
 
3 Aplicación de la normativa de prevención- 3.1 Identificación de riesgos y medidas de prevención
 - 3.2 Equipos de protección individual
 - 3.3 +normativa medioambiental aplicable
 - 3.4 Medidas de protección medioambiental
 - 3.5 Actividades: aplicación de la normativa de prevención
 - 3.6 Cuestionario: cuestionario final - TÉCNICAS BÁSICAS DE CORTE, ENSAMBLADO Y ACABADO DE PRODUCTOS TEXTILES
 
1 Conocimiento del proceso de confección textil- 1.1 Creación, diseño y patronaje
 - 1.2 Análisis de tejidos
 - 1.3 Patronaje, escalado y estudio de marcadas
 - 1.4 Fases de fabricación en el proceso de confección textil
 - 1.5 Estudio de métodos y tiempos de trabajo
 - 1.6 Control de la calidad
 - 1.7 Actividades: conocimiento del proceso de confección textil
 
2 Corte de tejido y materiales para la confección de artículos textiles- 2.1 Técnicas y procedimientos de corte de distintos materiales
 - 2.2 Trazado de patrones sobre el material
 - 2.3 Criterios y condiciones de seguridad
 - 2.4 Actividades: corte de tejido y materiales para la confección de artículos textiles
 
3 Ensamblaje a mano o a máquina de artículos textiles- 3.1 Técnicas y procedimientos de ensamblaje de distintos materiales. tipos y clasificación de costuras
 - 3.2 Grupo ls. costuras sobrecargadas
 - 3.3 Grupo bs. costuras de ribetear
 - 3.4 Grupo fs. costuras planas
 - 3.5 Operaciones de ensamblaje, sobrehilado de orillos
 - 3.6 Unión de piezas mediante costura normal
 - 3.7 Unión de piezas mediante costura doble o francesa
 - 3.8 Plisado y fruncido
 - 3.9 Confección de dobladillos
 - 3.10 Cierres, presillas, ojetes y ojales
 - 3.11 Otros tipos de unión
 - 3.12 Termofijación
 - 3.13 Ultrasonidos
 - 3.14 Actividades: ensamblaje a mano o a máquina de artículos textiles
 
4 Operaciones de acabado de artículos textiles- 4.1 Técnicas y procedimientos de acabado de distintos materiales
 - 4.2 Planchado
 - 4.3 Plancha manual
 - 4.4 Operaciones de acabado final
 - 4.5 Cintas biés
 - 4.6 Pasamanería
 - 4.7 Preparación de productos para su entrega
 - 4.8 Actividades: operaciones de acabado de artículos textiles
 - 4.9 Cuestionario: cuestionario final - TÉCNICAS DE TAPIZADO DE MOBILIARIO
 
1 Proceso de tapizado de mobiliario- 1.1 Tipos de mobiliario
 - 1.2 Escabeles, y taburetes
 - 1.3 Sillones
 - 1.4 Sofás y otros
 - 1.5 Operativa del proceso de tapizado. fases
 - 1.6 Técnicas clásica y moderna de tapizado
 - 1.7 Parámetros de confortabilidad
 - 1.8 Actividades: proceso de tapizado de mobiliario
 
2 Interpretación y análisis de fichas técnicas- 2.1 Orden e información del proceso de tapizado
 - 2.2 Fases y tiempos de realización
 - 2.3 Juego de plantillas o patrones componentes de muebles
 - 2.4 Actividades: interpretación y análisis de fichas técnicas
 
3 Proceso de desmontado, desvestido o desguarnecido- 3.1 Descomposición de un tapizado en sus componentes
 - 3.2 Herramientas utilizadas en el proceso de extracción
 - 3.3 Actividades: proceso de desmontado, desvestido o desguarnecido
 
4 Proceso de corte y ensamblado de componentes para tapicería o fundas- 4.1 Técnicas y procedimientos específicos de corte
 - 4.2 Trazado de patrones sobre el material
 - 4.3 Elementos de relleno
 - 4.4 Técnicas específicas de ensamblado
 - 4.5 Sobrehilado y ensamblado de piezas
 - 4.6 Confección de dobladillos
 - 4.7 Tapizado de muebles, ajustes y acabados
 - 4.8 Inserción de adornos y complementos
 - 4.9 Actividades: proceso de corte y ensamblado de componentes para tapicería o fundas
 
5 Procesos de tapizado de mueble- 5.1 Colocación de soportes,cinchas de yute, cinchas de caucho y otros
 - 5.2 Colocación de muelles o resortes
 - 5.3 Colocación de material de relleno
 - 5.4 Aplicación de tejidos de cubrimiento (arpillera)
 - 5.5 Colocación de fornituras y avíos
 - 5.6 Colocación de ornamentos
 - 5.7 Técnicas y procedimientos de acabado
 - 5.8 Colocación de doble vivo
 - 5.9 Tipos de ribeteado
 - 5.10 Abrillantado y encerado de pieles
 - 5.11 Aplicación de productos antimanchas
 - 5.12 Preparación de productos para su entrega
 - 5.13 Actividades: procesos de tapizado de mueble
 
6 Conocimiento de la normativa de seguridad y salud laboral- 6.1 Normas de prevención de riesgos laborales
 - 6.2 Equipos de protección individual y medios de seguridad
 - 6.3 Actividades: conocimiento de la normativa de seguridad y salud laboral
 - 6.4 Cuestionario: cuestionario final
 - 6.5 Cuestionario: cuestionario final