- ESCENOGRAFÍA E ILUMINACIÓN EN LA TOMA FOTOGRÁFICA
1 Escenografía y dirección artística- 1.1 Recursos para la puesta en escena
 - 1.2 Elementos escénicos
 - 1.3 Efectos especiales aplicados a la toma
 - 1.4 Localizaciones
 - 1.5 Proceso de caracterización
 
2 Óptica aplicada a la fotografía- 2.1 Formación de la imagen fotográfica
 - 2.2 Distancia focal y profundidad de campo
 - 2.3 Objetivos para fotografía
 - 2.4 Aberraciones, luminosidad, cobertura
 - 2.5 Accesorios ópticos
 
3 Equipos de iluminación fotográfica- 3.1 Fuentes de luz continua fotográficas
 - 3.2 Control de la iluminación fotográfica
 - 3.3 Elementos y accesorios de control de luz
 - 3.4 Montaje y desmontaje de los equipos de iluminación
 - 3.5 Electricidad aplicada a la iluminación fotográfica
 
4 Técnicas de iluminación fotográfica- 4.1 Dirección de la luz
 - 4.2 Esquema de iluminación
 - 4.3 Técnicas de iluminación en exteriores
 - 4.4 Luz ambiente
 - 4.5 Control de la temperatura de color a la toma fotográfica
 - 4.6 Efectos y ambiente luminoso
 - 4.7 Filtros para fotografía
 - 4.8 Técnicas de iluminación con flash
 - 4.9 Técnicas de iluminación de objetos
 - 4.10 Técnicas de iluminación de modelos
 - 4.11 Cuestionario: cuestionario final - CAPTACIÓN FOTOGRÁFICA
 
1 Cámara fotográfica- 1.1 Formatos tipos prestaciones
 - 1.2 Componentes básicos de una cámara
 - 1.3 Accesorios
 - 1.4 Controles
 - 1.5 El manejo de la cámara
 - 1.6 Funciones y controles operativos de la cámara fotográfica
 - 1.7 Equipos y elementos auxiliares de captación
 
2 Película fotográfica- 2.1 Tipos de película
 - 2.2 Formatos
 - 2.3 Características
 - 2.4 Normas de conservación y manipulación
 - 2.5 Procesado de películas
 - 2.6 Positivado y ampliación de materiales fotosensibles
 - 2.7 Control de calidad de películas y copias fotográficas
 
3 Registro de la imagen fotográfica- 3.1 Digitalización de la imagen
 - 3.2 Características técnicas de la imagen digital
 - 3.3 Proceso de registro de la imagen analógica
 
4 Técnicas de captación con la cámara fotográfica- 4.1 Enfoque y de control de la profundidad de campo
 - 4.2 Encuadre, seguimiento y enfoque de motivos en movimiento
 - 4.3 Cámara técnica
 
5 Medida de la exposición fotográfica- 5.1 Medición de la luz en la toma fotográfica
 - 5.2 Sistemas y equipos de medición de la intensidad y la calidad de la luz
 - 5.3 Intervalo de luminancias en la toma
 - 5.4 Equilibrio de blancos
 - 5.5 Sensibilidad y latitud de exposición de la emulsión
 - 5.6 Control y cálculo de la exposición
 - 5.7 Cuestionario: cuestionario final - CONTROL DE CALIDAD DE LA TOMA FOTOGRÁFICA
 
1 Procesado de películas y copias- 1.1 Análisis de la película
 - 1.2 Proceso de ampliación de materiales fotosensibles
 
2 Control de calidad de películas y copias- 2.1 Análisis de la imagen tratada
 - 2.2 Imagen de control y carta de color
 - 2.3 Señalización de defectos
 - 2.4 Características de la tomas y la validación - PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y MEDIOAMBIENTALES EN LA PRODUCCIÓN FOTOGRÁFICA
 
1 Seguridad y salud laboral- 1.1 Conceptos básicos sobre seguridad y salud
 - 1.2 Riesgos generales y su prevención
 - 1.3 Equipos de protección individual epi
 - 1.4 Almacenamiento y etiquetado
 - 1.5 Elementos básicos de gestión de la prevención de riesgos
 - 1.6 Actuaciones en emergencia y evacuación
 - 1.7 Normas generales de actuación en caso de emergencia
 
2 Riesgos específicos de la produciión fotográfica- 2.1 Riesgos asociados a agentes físicos
 - 2.2 Riesgos asociados a agentes biológicos
 - 2.3 Otros efluentes característicos del revelado fotográfico
 - 2.4 Los productores de residuos peligrosos deben seguir unas normas básicas
 - 2.5 Cuestionario: cuestionario final
 - 2.6 Cuestionario: cuestionario final